

Francisco Berenguer
ISBN 978-84-943584-4-9
Características técnicas:
Volumen II de la edición con estuche "Por un nuevo diseño editorial"
Volumen II: 161 páginas, color, encuadernación rústica, 15 x 21 cm
Colección Diseño y Técnica
POR UN NUEVO DISEÑO EDITORIAL. PUBLICACIONES ELECTRÓNICAS analiza el diseño editorial como disciplina y su contribución a la innovación en la industria del Libro, poniendo especial énfasis en la capacidad potencial de las tecnologías red y las posibilidades que ofrecen al lector las obras interactivas online. El diseño editorial tradicional debe adaptarse a los cambios y aprovechar las oportunidades que las tecnologías generan.
La manera de acceder a una información global que circula a través de trayectorias espacial y temporalmente dislocadas en Internet y en las que el contexto por las cuales se definen son la inmediatez y el tiempo-real, conforman el modelo de una comunidad culturalmente indeterminada pero socialmente integrada en el consumo interactivo del conocimiento. Tal concepción de acceso a la información demanda una reconsideración de aquellos mecanismos que garantizan la comunicación a los usuarios, así como del propio entorno virtual diseñado para tales fines; más, si cabe, si tales destinos se definen desde el punto de vista editorial, en busca de un lector-consumidor activo.
POR UN NUEVO DISEÑO EDITORIAL. PUBLICACIONES ELECTRÓNICAS está dividido en cuatro partes. La primera parte comprende una investigación sobre Internet y la naturaleza estética que conlleva la interactividad, expresión de un momento que ha sido estimulado por los nuevos desarrollos tecnológicos y que se halla sometido a las fuerzas predominantes de una cultura de masas regida por la “intertextualidad electrónica”. La segunda parte centra su atención en el diseño interactivo, en la experiencia del consumidor y los espacios de consumo estético. Así, al hablar sobre la naturaleza estética de los entornos virtuales se intenta ahondar en cuestiones relacionadas con la actividad y la respuesta del usuario. La tercera parte centra su atención en propuestas editoriales online que han sido desarrolladas mediante Realidad Virtual, con un marcado carácter experimental y cómo las técnicas digitales han contribuido a su gestación. Por último, la cuarta parte investiga las industrias culturales, su producción y el amplio interés de nuestra sociedad por las mismas, así como el papel del diseñador en la creación de contenidos editoriales de carácter telemático.
Indice
Introducción
I. La red y la estética de la interactividad
Consideraciones previas
Lugar experimentable y de interrelación social
Metáforas de la narración
Entornos e interfaces
Estrategias discursivas en torno al diseño editorial
II. Diseño interactivo o cómo superar los límites de lo establecido hasta el momento
Datos del pasado
Momento actual
Un ejemplo como punto de partida
Sistemas para los sentidos
III. Interfaces, juegos de superficie y nuevos espacios de consumo
En el interior de la publicación
Inmersión e interpretación
Gamificación
IV. Cultura de la innovación: la oportunidad editorial
El reto de las industrias culturales
Estudio de la cultura y desafío intelectual
Estrategias transitorias
Nuevas formas de producir y consumir
Ficha técnica